Texto: *Lc 10:33-37
Introducción:
Jericó era el tiempo
de Cristo, una ciudad sacerdotal, y nada menos que doce mil sacerdotes
habitaban allí, y usaban aquel camino constantemente para ministraren en el
templo.
Al pasar al ancho, el
sacerdote y el levita nos muestra que ni todos los que están vestidos de una
capa religiosa, son aprobados por Dios. Siendo Jesús la figura céntrica de esta
parábola, muestra su compasión revelando el amor de Dios que no ve barrera para
amar.
Lo que tenía el buen samaritano?
Porque Jesús hace uso de la persona de este en la
parábola?
Cual eran sus secretos?
La Asiría había
conquistado el reino norte (Israel el año 722 a.C) y deportó su pueblo, todos
los israelíes que pertenecían el reino norte, y sustituyéndolos por paganos,
los cuales dieron origen al pueblo samaritano 2*Rs17:24-34.
Los samaritanos no
eran todos idolatras, y reconocían solamente el Pentateuco como siendo
inspirados por Dios (los judíos reconocían la Torá), formando así su propia
religión.
• Las actitudes del buen samaritano, nos ayuda a
entender lo que él de hecho tenía:
1) Amor Ágape
• Él se olvidó de sí
aún, todo quedó para trae, quedó en segundo plan.
• Fue preciso estar
cerca del necesitado, tomar su carga *Is41:6.
2) Compasión
• No miró para el
prejuicio, raza, religión, nivel cultural, posición social (hay muchos que sólo
tiene intención de recibir a recompensa y desprecian los simples *Rm2:11).
• No sintió un mero
sentimiento religioso o social, tuvo compasión (que y colocarse en el lugar del
necesitado)*Mt14:14, v.33.
La compasión atrae
para junto de sí la misericordia, que y traer la miseria del prójimo para junto
de sí (la palabra*misericordia viene de la unión de dos palabras latinas *mísero
(miseria) y *cordis (corazón), significando colocar la miseria del prójimo en
nuestro propio corazón.
3) *Liberalidad:
• Pagó dos *denários,
el equivalente a dos días de trabajo.
• A hospedaría nos
muestra la iglesia, lugar donde las heridas son curadas, el dinero invertido
nos habla sobre la obra *misionaría que necesita de nuestra contribución.
4) Vino:
• *Sl 104:15, *Lc
5:39, el vino nos habla de alegría, cura para las decepciones, y también era
usado como *antiséptico*conf. *Lc 10:34.
5) Aceite *Ec 9:8 :
• Aceite es símbolo
del Espíritu Santo
• La unción que viene
del alto , unción no se transfiere, se comparte
• La unción y lo que
despedaza el yugo *Is 10:27
Conclusión:
• Él prometió
volver... v.35. (comente)
Muy buena la interpretación, aunque en la aplicación de la parábola en nuestra vida práctica, hay que tomar en cuenta que èste es el proceder para heredar la vida eterna. Esta es la pregunta inicial del intérprete de la ley al Maestro.
ResponderEliminarla parabula del buen samaritno, nos ensena que cuando asemos algo por algen se debe haser complete la mission tal como lo iso el no dejando ningun espasio en devia complir su mission.
EliminarMuy buena la interpretación, aunque en la aplicación de la parábola en nuestra vida práctica, hay que tomar en cuenta que èste es el proceder para heredar la vida eterna. Esta es la pregunta inicial del intérprete de la ley al Maestro.
ResponderEliminarAmen en la vida diaria se aplica asi
ResponderEliminarel paso a seguir para alcanzar la vida eterna
Bonita parábola del buen samaritano. Se agradece el aporte.
ResponderEliminar